15 iniciativas distinguidas con el Reconocimiento ODS Paraguay 2020

28 Nov 2020

 

  • Durante un programa de TV fueron presentadas las 15 iniciativas reconocidas en 4 categorías: Personas, Planeta, Prosperidad y Paz. El Reconocimiento ODS destacó la labor de empresas públicas y privadas, instituciones del Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y la Academia, colaborando con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Viernes 27 de noviembre - Durante un programa de TV emitido el pasado viernes 27 en horas de la noche, fueron dadas a conocer las 15 iniciativas seleccionadas que recibieron el Reconocimiento ODS, en su primera edición.

El Reconocimiento ODS Paraguay es una iniciativa conjunta del Pacto Global Paraguay, la Fundación CIRD (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo), con el apoyo de la Unión Europea. Cuenta con la alianza de la Comisión ODS Paraguay y el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

Estas buenas prácticas fueron destacadas por innovación, gestión, impacto medible, y además, por generar espacios colaborativos o en alianzas.

Un distinguido Comité de Expertos evaluó más de 100 postulaciones recibidas, seleccionando a las siguientes en cada segmento:

 

SEGMENTO DE LA ACADEMIA

1. Para la categoría PERSONAS es para Maestría en Desarrollo Local Sostenible, iniciativa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA

La maestría tiene el objetivo contribuir con la formación de profesionales con conocimientos pertinentes para desenvolverse en ámbitos territoriales e institucionales, capaces de llevar a cabo funciones de diagnósticos y gestión económica y social conscientes de la protección del medioambiente en proyectos de desarrollo local y regional. 

2. Para la categoría PLANETA el Reconocimiento ODS Paraguay 2020 va para el Proyecto de Gestión de Recursos Hídricos y Saneamiento, de la Universidad Nacional de Itapúa

La iniciativa se desarrolla por medio del laboratorio de Agua, el cual se constituye como modelo de gestión y espacio de participación; articulación y transferencia, para el fomento de la implementación de la gestión integrada de las comunidades en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

3. Para la categoría PROSPERIDAD  es para el Proyecto Gestión y planificación participativa de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenible de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción

La Unidad de Proyectos de la Facultad de Arquitectura desarrolla la iniciativa “Gestión y planificación participativa de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”, que se encuentra trabajando en 13 municipios con gobiernos locales dentro de un enfoque participativo que busca involucrar a todos los actores en territorio. Uno de los logros más importantes es el hecho de posicionar en la agenda la importancia de la planificación y el diseño urbano en la generación de ciudades y comunidades más sostenibles, inclusivas, resilientes y seguras.

SEGMENTO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

4. Para la categoría PLANETA es para la iniciativa: “Gestión integral de residuos sólidos orgánicos para hogares y empresas” de Orgánica Bioemprendimientos

Orgánica Bioemprendimientos es una empresa de triple impacto que presenta la iniciativa “Gestión integral de residuos sólidos orgánicos para hogares y empresas”, la cual trabaja en el diseño y co-creación de unidades de tratamientos de residuos sólidos orgánicos en forma de compostera y verdicomposteras 100% artesanales. Mediante esto se logró rescatar de los rellenos sanitarios o vertederos, cerca de 70 mil kilogramos de residuos sólidos y reintroducirlos al ciclo de vida natural para la recuperación del ecosistema.

5. Para la categoría PROSPERIDAD el Reconocimiento ODS Paraguay 2020 es para la iniciativa: “Energía limpia y asequible hacia una transición energética en Paraguay” de la empresa Energy Green – Energías Renovable

Energy Green, es una empresa enfocada a brindar soluciones energéticas mediante la aplicación de tecnologías de energías renovables contribuyendo con la eficiencia y sustentabilidad en todos los procesos. Es así que surge como respuesta a las altas demandas de energía la iniciativa “Energía limpia y asequible hacia una transición energética en Paraguay”. Esta práctica busca garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. Aumentando la proporción de energía  renovable en el conjunto de fuentes energéticas del Paraguay.

SEGMENTO GRANDES EMPRESAS

6. Para la categoría PERSONAS es para el Proyecto “Vida limpia de violencia contra las mujeres” de El Mejor S.R.L.

El Mejor S.R.L. aúna esfuerzos para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, por lo que desarrolló el programa Vida limpia de violencia contra las mujeres, mediante el cual se creó como primera medida una ruta de apoyo para las víctimas, otorgando atención primaria a las colaboradoras que sufrían de violencia intrafamiliar y la implementación del canal de denuncias de acoso laboral, facilitando informaciones y herramientas para prevenir la violencia contra las mujeres.

7. Para la categoría PLANETA es para la iniciativa “Empaques Sustentables” Farmacéutica Paraguaya S.A.

La iniciativa presentada por FAPASA “Empaques sustentables” surgió a partir de la idea de alinear la gestión de materiales de empaque de FAPASA a los ODS. Es un proyecto orientado a lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales utilizados para la manufactura de los materiales de empaque de la planta industrial, mediante la revisión del ciclo de vida de estos y de su reingeniería, reduciendo la huella ecológica de los materiales de empaque, integrando conceptos de economía circular, optimizando procesos productivos, creando e impulsando una imagen verde de la empresa.

8. Para la categoría PROSPERIDAD es para la iniciativa “Prácticas EREE - Energías Renovables (ER) y Eficiencia Energética (EE)”  de Itaipu Binacional

ITAIPU Binacional promueve el desarrollo sostenible a partir de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Esta iniciativa involucra varios proyectos y busca establecerse como estándar en ITAIPU planteando garantizar servicios energéticos asequibles, fiables en comunidades remotas del país, mediante suministro de energía eléctrica por plantas solares, eólicas e híbridas que proporcionen acceso a servicios básicos y seguridad energética.

SEGMENTO ORGANIZACIONES PÚBLICAS

9. Para la categoría PERSONAS es para la iniciativa de “Atención integral a personas con tuberculosis drogorresistentes desde la perspectiva de salud mental y trabajo social.”  del  MSPBS

El Programa Nacional de Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social presenta la iniciativa “Atención integral a personas con tuberculosis drogorresistentes desde la perspectiva de salud mental y trabajo social”. La iniciativa consiste en implementar acciones de atención integral a personas afectadas por tuberculosis y su comunidad, con acompañamiento psicosocial, personal, familiar y comunitario. En coordinación con profesionales psiquiatras, enfermeros y terapeutas y con los organismos gubernamentales.

10. Para la categoría PLANETA es para la iniciativa “Hu´i Rupa es nuestro” de la Municipalidad de Hernandarias (Alto Paraná)

La Municipalidad de Hernandarias presenta la iniciativa “Hu’i rupa es nuestro”, la cual se desarrolla con la cooperación de la gobernación departamental, Itaipú Binacional, y cuatro instituciones educativas. El programa consiste en varias actividades realizadas para retirar la mayor cantidad de residuos concentrados en el cauce, depositados en el mismo por los ribereños y por el arrastre provocado por las lluvias, recuperando así gran parte del arroyo. La práctica contribuye al ODS Agua limpia y saneamiento.

11. Para la categoría PROSPERIDAD es para “Avy'a en mi plaza" de la Municipalidad de Fernando de la Mora

La Municipalidad de Fernando de la Mora presenta la iniciativa “Avy’a en mi plaza” que se desarrolla en el marco del proyecto Municipio amigo de la infancia y la adolescencia, con la participación de cuatro barrios. La iniciativa logró equipar con juegos inclusivos, accesos universales, señalética, juegos de mesa, camineros, trabajos de jardinería, las plazas Yrendague, Héroes de la Patria, 29 de septiembre y Medalla Milagrosa. La iniciativa ofrece espacios donde la infancia y adolescencia se encuentren en un lugar seguro e inclusivo, incentivando el ocio activo.

12. Para la categoría PAZ es para el “Sistema de control legislativo de los ODS" de la Honorable Cámara de Senadores

La Cámara de Senadores impulsa la implementación de los ODS a través de la generación de leyes alineadas con los 17 objetivos de la Agenda 2030, a través del control político de los actos gubernamentales en representación de los intereses ciudadanos; orientando las iniciativas y discusiones de sus miembros y articulando acciones con organismos y entidades del Estado. Para el logro del objetivo de la iniciativa “Sistema de control legislativo de los ODS” se desarrolló e implementó la plataforma informática denominada Congreso 2030 que permite visualizar el control realizado por el poder legislativo y cómo sus miembros contribuyen con la Agenda 2030.

 

SEGMENTO ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

13. Para la categoría PERSONAS es para el Programa “CAPPRO Coopera" de la CAPPRO

La iniciativa que nos presenta la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales es “CAPPRO coopera”, la cual implementa el estándar europeo 2BCvs en cooperativas productoras de soja, que está basada en la aplicación de buenas prácticas agrícolas y ambientales. Este sistema de gestión de calidad, facilita el cumplimiento específico de normas europeas y pone en evidencia el respeto al medio ambiente por parte de quien lo usa.

14. Para la categoría PLANETA es para el Proyecto “Ykuaa (saberes del agua)" de la Fundación Moisés Bertoni.

La Fundación Moisés Bertoni en asociación con SENASA (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental) presenta el proyecto Ykuaa (saberes del agua), que implementa el modelo integrado para la sostenibilidad. El proyecto interviene 104 comunidades rurales y 4 pequeñas ciudades en 7 Departamentos del país: Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Paraguarí, Guairá e Itapúa, contribuyendo al ODS 6, aumentando la sostenibilidad y el acceso seguro a agua potable y saneamiento de más de 32 mil personas.

15. Para la categoría PROSPERIDAD es para el “Programa Emprendemos Juntas" de la Fundación Paraguaya

El programa Emprendemos Juntas es la iniciativa presentada por la Fundación Paraguaya que se desarrolla en el marco de la iniciativa global de la compañía Coca Cola, el cual busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad, entre ellas, mujeres que componen la cadena de valor de la compañía Coca Cola, promoviendo habilidades blandas y empresariales, incentivando su crecimiento empresarial a través de varias herramientas educativas, tecnológicas, de monitoreo y financieras.

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con miras al 2030, también conocidos como Objetivos Mundiales, son una agenda adoptada por 193 países, entre ellos Paraguay. Es un llamado universal a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. 


Los ODS son 17, y  se caracterizan por proponer una ruta común e inclusiva a nivel global. Los ODS definen claramente el mundo que deseamos, aplicándose a todas las naciones y sin dejar a nadie atrás.

Durante el programa de TV,  cada una de las iniciativas fue presentada a través de videos con sus referentes (que estarán disponibles en el canal de Youtube del Pacto Global). Puede acceder aquí a la transmisión del evento de Reconocimiento. 

Cabe destacar que, todo el evento de premiación fue adecuado para respetar las medidas sanitarias y las recomendaciones de aislamiento social en el contexto de pandemia.

Cada una de las empresas recibió una estatuilla conmemorativa y una tablet donada por la Delegación de la Unión Europea en Paraguay. 

 

#ReconocimientoODS

Contacto: Reconocimiento ODS Paraguay 

reconocimientods@pactoglobal.org.py 

Tel. +595 976 501504 

 

Más en Eventos

  • Papa Juan XXIII esq. Juan Max Boettner 1815. Edificio ParkPlaza, Lobby 2, Piso 9.

    Asunción, Paraguay

    Tel. (+595) 21 3260953

    Sé parte de la red

    info@pactoglobal.org.py

     

    Preguntas Frecuentes

  • Boletín de noticias

    Reciba todas las novedades de la Red del Pacto Global Paraguay. Suscríbase al boletín aquí